Los tiempos de las oraciones

Libros: ,
Asuntos:

De Abdullah Ibn Umar que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

“El tiempo del Duhr (la oración del mediodía) comienza cuando el sol pasa el meridiano (el cenit) hasta que la sombra de un hombre sea iguale a su estatura. Mientras que no ingrese el tiempo del Asr (la oración de la tarde).
El tiempo de la oración del Asr dura hasta que la luz del sol comience a ocultarse y enrojecer (por la cercanía del ocaso).
El tiempo de la oración del Magrib (la oración del atardecer) dura hasta que finaliza el crepúsculo.
El tiempo de la oración del Isha (la oración de la noche) dura hasta la mitad de la noche (considerando que la noche comienza desde el Magrib hasta la oración del Fayr).
El tiempo del Fayr (la oración del alba) comienza desde cuando inicia a rayar el alba y dura hasta antes de la salida del sol.
Si sale el sol, abstente de rezar, dado que el sol sale de entre los cuernos del Satán.”

De Yabir Ibn Abdullah que dijo:

“El Mensajero de Allah ﷺ solia realizar la oración del Dhuhr (el mediodía) cuando el sol empezaba a alejarse del cenit.
La oración del Asr (la tarde) cuando el sol aun estaba radiante. Y la oración del Maghrib (el atardecer) cuando se ocultaba el sol.
La oración del Isha (la noche) dependiendo del caso (En un relato: A veces demoraba la oración de la noche, y a veces la adelantaba porque veía que se habían reunido temprano).
Si veía la gente reunirse temprano, la realizaba al inicio de su tiempo, y si veía que se tardaban, la postergaba.
En cuanto a la oración del Fayr (el alba), el Mensajero de Allah ﷺ la realizaba cuando comenzaba a rayar el alba”.

De Buraida que dijo:

Un hombre le preguntó al Profeta ﷺ sobre el tiempo de la oración, entonces él le dijo: «Reza con nosotros estos dos» (o sea dos días).
Y cuando el sol pasó el zenit le ordenó a Bilâl que llamase a la oración, luego le ordenó que hiciese el iqâmah para la oración del mediodía. Posteriormente le ordenó el iqâmah para la oración de la tarde, cuando el sol estaba en lo alto, blanco y claro.
Más tarde le ordenó el iqâ- mah para la oración de la puesta del sol cuando el sol se había puesto. Luego le ordenó el iqâmah para la oración de la noche cuando la luz del crepúsculo había desaparecido. Después le ordenó el iqâmah para la oración del amanecer cuando co- menzaba el alba.
Al día siguiente le ordenó (a Bi- lâl) que se retrasase la oración del mediodía hasta que pasase el fuerte calor, y así se hizo. Y rezó la oración de la tarde cuando el sol estaba en lo alto, más tarde que como lo había hecho (el día anterior).
Luego rezó la oración de la puesta del sol antes que desapareciese la luz del crepúsculo. Más tarde rezó la oración de la noche luego de que pa- sase un tercio de la misma, y (finalmente) rezó la oración del amanecer cuando ya había clareado.
Luego dijo: «¿Dónde esta el que preguntó so- bre el tiempo de la oración?» Entonces el hombre dijo: ‘Yo, ¡Mensajero de Allah!’ Dijo: «El tiempo de vuestra oración está entre los límites de lo que habéis visto».”

عن عبد الله بن عمرو -رضي الله عنهما- عن النبى -صلى الله عليه وسلم:

«وقت الظهر إذا زالت الشمس وكان ظل الرجل كطوله، ما لم يحضر العصر،
ووقت العصر ما لم تصفر الشمس، ووقت صلاة المغرب ما لم يغب الشفق،
ووقت صلاة العشاء إلى نصف الليل الأوسط،
ووقت صلاة الصبح من طلوع الفجر ما لم تطلع الشمس،
فإذا طلعت الشمس فأمسك عن الصلاة، فإنها تطلع بين قرني شيطان».

عن جابر بن عبد الله الأنصاري -رضي الله عنهما- قال:

«كان النبي صلى الله عليه وسلم يصلي الظهر بالهاجرة، والعصر والشمس نقية، والمغرب إذا وجبت، والعشاء أحيانا وأحيانا، (في رواية أحيانا يؤخرها ، وأحيانا يعجل)
إذا رآهم اجتمعوا عجل، وإذا رآهم أبطأوا أخر،
والصبح كانوا أو كان النبي صلى الله عليه وسلم يصليها بغلس».

عن بريدة -رضي الله عنه- عن النبي ﷺ:

أن رجلا سأله عن وقت الصلاة؟ فقال له
“صل معنا هذين” (يعني اليومين) فلما زالت الشمس أمر بلالا فأذن. ثم أمره فأقام الظهر. ثم أمره فأقام العصر. والشمس مرتفعة بيضاء نقية. ثم أمره فأقام المغرب حين غابت الشمس.
ثم أمره فأقام العشاء حين غاب الشفق. ثم أمره فأقام الفجر حين طلع الفجر.
فلما أن كان اليوم الثاني أمره فأبرد بالظهر. فأبرد بها. فأنعم أن يبرد بها. وصلى العصر والشمس مرتفعة. أخرها فوق الذي كان. وصلى المغرب قبل أن يغيب الشفق. وصلى العشاء بعد ما ذهب ثلث الليل. وصلى الفجر فأسفر بها.
ثم قال
” أين السائل عن وقت الصلاة؟” فقال الرجل: أنا. يا رسول الله! قال
” وقت صلاتكم بين ما رأيتم.

De entre el dhikr durante la prosternación

Libros: , ,
Asuntos: , ,

De Abu Huraira que el Mensajero de Allah ﷺ decía cuando hacía suyud (postración):

“Oh Allah,perdona todas mis faltas:pequeñas y grandes,anteriores y posteriores, hechas en público o en privado.”

En un otro relato de Aisha en Ahmad y Al-Nasaí que el Mensajero de Allah ﷺ decía:

“Allahúmma agfirli ma asrartu wa ma a’lantu.”
(Dios nuestro, perdóname por lo que he hecho abiertamente y en secreto)

Al Albáni clasificó este hadiz como autentico.

عن أبي هريرة -رضي الله عنه- أن رسول الله -صلى الله عليه وسلم- كان يقول في سجوده:

«اللهم اغفر لي ذنبي كله: دقه وجله، وأوله وآخره، وعلانيته وسره.»

وفي رواية أخرى عن عائشة رضى الله عنها عند أحمد والنسائى أنه كان يقول:

اللهم اغفر لي ما أسررت وما أعلنت

صححه الألبانى.

Decir subhanallah, alhamdulillah y Allahu Akbar después de cada oración

Libros:
Asuntos: , , ,

De Abu Huraira que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

«A quien diga subhanallah (Glorificado sea Allah) después de cada oración 33 veces,
alhamdulillah (Alabado sea Allah) 33 veces
y Allahu Akbar (Allah es más grande) 33, siendo esto 99,
Luego complete hasta cien diciendo:
la ilaha ila Allah wahdahu la sharika lahu,lahu al mulk wa lahu alhamd wa howa ala kuli shay qadír
(No hay más dios que Allah, único sin asociados. A Él pertenece el mundo, para Él es la alabanza y Él es poderoso sobre todas las cosas)
Se le perdonarán sus faltas, aunque sean como la espuma del mar».

عن أبي هريرة رضي الله عنه عن النبى -صلى الله عليه وسلم:

«من سبح الله في دبر كل صلاة ثلاثا وثلاثين . وحمد الله ثلاثا وثلاثين، وكبر الله ثلاثا وثلاثين، فتلك تسعة وتسعون،
وقال تمام المائة لا إله إلا الله وحده لا شريك له، له الملك وله الحمد وهو على كل شيء قدير
غفرت خطاياه وإن كانت مثل زبد البحر».

Decir Subhanallah para corregir al imám

Libros: , , ,
Asuntos:

De Ziyad Ibn Alaqa que dijo:

Recé con nosotros Al Mughira Ibn Shouba y se levantó a realizar la siquiente Raka’a faltando la sentada entermedia.
Dijimos: Subhanallah y él dijo: Subhanallah y continuó.
Cuando completó su rezo e hizo el taslím (el saludo con el cual finaliza la oracíon) hizo dos postraciones por olvido. Después dijo:
He visto al Mensajero de Allah ﷺ hacer lo mismo que he hecho.

Al Albani clasificó este hadiz como autentico.

عن زياد بن علاقة قال:

صلى بنا المغيرة بن شعبة فنهض في الركعتين، قلنا:
سبحان الله، قال: سبحان الله ومضى، فلما أتم صلاته وسلم، سجد سجدتي السهو، فلما انصرف، قال:
«رأيت رسول الله -صلى الله عليه وسلم- يصنع كما صنعت».

صححه الألبانى

De las buenas noticias de la profecía solo queda el buen sueño

Libros: ,
Asuntos: ,

De Ibn Abbas que dijo:

“El Mensajero de Allah ﷺ corrió las cortinas estando los fieles musulmanes dispuestos en filas detrás de Abu Bakr, y dijo:
‘¡Musulmanes! De las buenas noticias de la profecía solo queda el buen sueño.
Este que el musulmán puede ver, o que otro musulmán dice haber visto.
Se me ha prohibido recitar El Corán durante el rezo mientras esté en postura de genuflexión (ruku’) o postración con la cabeza en el suelo (suyud).
Durante el ruku’ en genuflexión glorifiquen al Señor, Majestuoso y Excelso y mientras estéis prosternados en el suyud esforcen en la súplica de Allah, porque puede que vuestras súplicas sean contestadas’”.

De Anas que dijo en Al Nasái:

«La última vez que vi al Mensajero de Allah ﷺ, señaló a la cortina cuando la gente estaba en las filas detrás de Abu Bakr.
Abu Bakr quería dar un paso atrás, pero él hizo un gesto para que quedaran como estaban, y dejó caer la cortina. Murió al final de ese día, y ese día fue el lunes. «

Al Albáni clasificó este hadiz como aceptado.

عن ابن عباس -رضي الله عنهما- قال:

كشف رسول الله -صلى الله عليه وسلم- الستارة والناس صفوف خلف أبي بكر، فقال:
«أيها الناس، إنه لم يبق من مبشرات النبوة إلا الرؤيا الصالحة، يراها المسلم، أو ترى له،
ألا وإني نهيت أن أقرأ القرآن راكعا أو ساجدا، فأما الركوع فعظموا فيه الرب -عز وجل-،
وأما السجود فاجتهدوا في الدعاء، فقمن أن يستجاب لكم».

عن أنس -رضي الله عنه- قال عند النسائي:

آخر نظرة نظرتها إلى رسول الله – صلى الله عليه وسلم – كشف الستارة والناس صفوف خلف أبى بكر رضى الله عنه فأراد أبو بكر أن يرتد فأشار إليهم أن امكثوا وألقى السجف وتوفى من آخر ذلك اليوم وذلك يوم الاثنين

حسنه الألبانى.

La duración entre las partes del rezo del Mensajero de Allah ﷺ

Libros:
Asuntos:

De Al-Hakam que dijo: Llegó un hombre (mencionó su nombre) a Kaufa en la época de Ibn Al-Ashaz, y le ordenó Abu Ubaida Ibn ‘Abdu Allah, a que dirigiese la oración.
Cuando ese hombre rezaba, al levantar su cabeza del rukú (inclinación) permanecía el tiempo en el que se podía decir ese duáa:
‘Oh Allah, nuestro Señor, para Ti son las gracias y las alabazas, tanta como para que llene los cielos, la tierra, cuanto se halle entre ellos y cuanto llene la distancia que Tú desees. Tú eres Merecedor de todo elogio y alabanza. Nadie puede negar lo que Tú provees, así como nadie puede dar si Tú lo impides y no hay bondad que pueda beneficiar, porque tuya es la bondad’.

Luego Al-Hakam, narró todo lo que sucedió a ‘Abdu Ar-Rahman Ibn Abu Lila, y este le dijo:
‘Oí Al-Bara Ibn ‘Azib decir:

‘El rezo del Mensajero de Allah ﷺ entre su ruku’ (inclinación), cuando levantaba su cabeza de su ruku’, si hacía el suyud (prosternación), y el tiempo entre las dos prosternaciones, tenía una duración muy similar’.

Dijo Shu’ba conté eso a ‘Umru Ibn Mura, y dijo: Vi a Ibn Abû Lila, y su forma de rezar no era así.

عن الحكم قال: غلب على الكوفة رجل -قد سماه- زمن ابن الأشعث، فأمر أبا عبيدة بن عبد الله أن يصلي بالناس، فكان يصلي، فإذا رفع رأسه من الركوع قام قدر ما أقول:
اللهم ربنا لك الحمد، ملء السماوات وملء الأرض، وملء ما شئت من شيء بعد، أهل الثناء والمجد، لا مانع لما أعطيت، ولا معطي لما منعت، ولا ينفع ذا الجد منك الجد.
قال الحكم: فذكرت ذلك لعبد الرحمن بن أبي ليلى فقال: سمعت البراء بن عازب يقول:

«كانت صلاة رسول الله -صلى الله عليه وسلم- وركوعه، وإذا رفع رأسه من الركوع، وسجوده، وما بين السجدتين، قريبا من السواء»

قال شعبة: فذكرته لعمرو بن مرة فقال: قد رأيت ابن أبي ليلى، فلم تكن صلاته هكذا.

Me ha sido ordenado que me prosterne sobre siete huesos

Libros: ,
Asuntos:

De Ibn Abbás que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

“Me ha sido ordenado que me prosterne sobre siete huesos:
la frente -y apuntó a su nariz, las manos (las palmas), las rodillas y los dedos de los pies;
sin remangar la ropa ni recogerse el cabello (si al postrarnos cae (se esparce) sobre suelo)”.

En un otro relato:

El Mensajero de Allah ﷺ recibió la orden de prosternarse sobre siete y de no recoger ni su cabello ni su vestimenta.

En un otro relato:

Se le ha ordenado al Mensajero de Allah ﷺ prosternarse sobre siete huesos sin recoger el cabello o la vestimenta ; esto es la frente, las manos, las rodillas y los pies

عن ابن عباس -رضي الله عنهما- عن النبي -صلى الله عليه وسلم- قال:

«أمرت أن أسجد على سبعة أعظم على الجبهة، وأشار بيده على أنفه واليدين والركبتين، وأطراف القدمين ولا نكفت الثياب والشعر»

وفي رواية أخرى:

‏أمر النبي ‏ ‏صلى الله عليه وسلم ‏ ‏أن يسجد على سبعة ونهي أن ‏ ‏يكف ‏ ‏شعره وثيابه

وفي رواية أخرى:

أمر النبي ‏ ‏صلى الله عليه وسلم ‏ ‏أن يسجد على سبعة أعضاء ‏ ‏ولا يكف ‏ ‏شعرا ولا ثوبا الجبهة واليدين والركبتين والرجلين

Cuando inclinarse en la oración (ruku) separar los dedos

Libros:
Asuntos:

De Wail Ibn Huyar que dijo:

«el Mensajero de Allah ﷺ cuando se inclinaba en la oración (ruku) separaba sus dedos y cuando se postraba los unía».

Al Albani clasificó este hadiz como aceptado.

عن وائل بن حجر -رضي الله عنه-:

أن النبي -صلى الله عليه وسلم- كان إذا ركع فرج أصابعه وإذا سجد ضم أصابعه.

حسنه الألبانى

Si alguno de ustedes duda acerca de su oración

Libros: , ,
Asuntos:

De Abu Said Al Judri que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

«Si alguno de ustedes duda acerca de su oración y no recuerda si ha rezado tres o cuatro rakaat, debe dejar de lado la duda y basarse en lo que está seguro.
Después debe hacer dos postraciones por olvido antes del taslim.
Si al final reza cinco rakaat hará que su oración sea mayor para él.
Pero si al final rezo solo cuatro serán (las dos postraciones hachas por olvido) humillación para el diablo».

En un otro relato en Ibn Mayah:

“Cuando uno de ustedes se levante y rece, Satanás llegará e intentará confundirlo, para que no sepa cuánto ha rezado. Si les sucede esto, entonces hagan dos postraciones mientras están sentados.”

Al Albáni clasificó este hadiz como autentico.

En un otro relato de Abdullah ibn Yáfar en Al-Nasaí:

“Quien dude acerca de su oración, debe hacer dos postraciones después de concluirla con el taslím.”

Al Albáni clasificó este hadiz como aceptado.

عن أبي سعيد الخدري -رضي الله عنه- عن النبي -صلى الله عليه وسلم-:

«إذا شك أحدكم في صلاته، فلم يدر كم صلى ثلاثا أم أربعا؟ فليطرح الشك وليبن على ما استيقن.
ثم يسجد سجدتين قبل أن يسلم، فإن كان صلى خمسا شفعن له صلاته، وإن كان صلى إتماما لأربع؛ كانتا ترغيما للشيطان».

وفي رواية أخرى عند ابن ماجه:

إذا أوهم الرجل في صلاته فلم يدر أزاد أم نقص , فليسجد سجدتين وهو جالس

صححه الألبانى.

وفي رواية عبد الله بن جعفر رضى الله عنه عند النسائي:

من شك في صلاته فليسجد سجدتين بعدما يسلم

حسنه الألبانى.

Por cada olvido deben hacerse dos postraciones después del Taslim

Libros: ,
Asuntos:

De Zauban que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

«Por cada olvido deben hacerse dos postraciones después del Taslim».

Al Albani clasificó este hadiz como aceptado en Sahih Al Yámi.

عن ثوبان -رضي الله عنه-: أن النبي -صلى الله عليه وسلم- قال:

«لكل سهو سجدتان بعدما يسلم».

صححه الألبانى فى صحيح الجامع